Las cuatro cosas que hay que saber para conocer la calidad de un diamante

Desvele el misterio que se esconde tras el precio y el valor de los diamantes con las 4C: Color, Claridad, Talla y Peso en Quilates. Descubra cómo influye cada factor en el valor de un diamante y explore el sistema de clasificación GIA.

¿Quiere saber qué determina el valor o el precio de un diamante? ¿Quiere saber por qué diamantes con un aspecto similar, a primera vista, tienen un valor diferente? Si la respuesta es "sí", este artículo está hecho para usted.

Es un hecho conocido que no existe ningún diamante con las mismas características. Cada diamante es único. Los diamantes tienen diferentes colores, purezas o formas. Todos los diamantes pulidos son valiosos, pero ese valor depende de la combinación de diferentes factores.

Los profesionales de la joyería utilizan una forma sistemática de evaluar estos factores: el sistema GIA, que resume el uso de cuatro factores para describir y clasificar los diamantes: claridad, color, talla y peso en quilates.

Se conocen como las 4C. Las 4C describen cualidades individuales. Los términos utilizados para describir las 4C se han convertido en parte de un lenguaje internacional y bien conocido utilizado por los joyeros para evaluar los diamantes.

COLOR

Las sutiles diferencias de color afectan sustancialmente al valor de un diamante. Dos diamantes de la misma claridad, peso y talla pueden diferir en valor basándose únicamente en el color.

Este diamante talla esmeralda es incoloro y tiene un grado de color D. - Cortesía de Lazare Kaplan Diamonds
En la gama normal de colores, cuanto más se acerca un diamante al incoloro, mayor es su precio por quilate. El precio de un diamante incoloro, que es extremadamente raro, es especialmente elevado.

Existen diferentes colores de diamantes. Los diamantes que van del incoloro al amarillo claro y al marrón entran dentro de la gama de colores normales. Dentro de esta gama, los diamantes incoloros son los más raros, por lo que son los más valiosos.

Estos diamantes, clasificados E, K y Z, representan los colores de los diamantes en la parte superior, media e inferior de la escala de color GIA. - GIA y Tino Hammid

CLARIDAD

Los diamantes presentan características internas, denominadas inclusiones, e irregularidades superficiales, denominadas imperfecciones. La claridad es la ausencia relativa de inclusiones e imperfecciones.

La escala de la D a la Z del GIA es la norma del sector para la clasificación del color de los diamantes. Cada letra representa un rango de color basado en el tono y la saturación de un diamante.

Las características de claridad pueden influir negativamente en el valor de un diamante, pero también pueden tener efectos positivos.

Los diamantes sin defectos son muy raros, es posible pasar toda una vida en la industria de la joyería y no haberlos visto nunca, y alcanzan los precios más altos.

En el otro extremo de la escala se encuentran los diamantes con inclusiones fácilmente visibles a primera vista. Entre ambos extremos se encuentran los diamantes con inclusiones visibles sólo con 10 aumentos.

Los joyeros utilizan diferentes términos para referirse a la claridad de un diamante muy ligeramente imperfecto, muy ligeramente imperfecto, ligeramente imperfecto e imperfecto. En los últimos años, el término imperfecto se ha sustituido por incluido.

CORTE

Cuando un diamante interactúa con la luz, la cantidad de luz que vuelve al ojo viene determinada por cada ángulo del diamante.

Las proporciones de un diamante determinan el comportamiento de la luz cuando penetra en él. Dependiendo de la trayectoria de la luz a través del diamante, éste parecerá más oscuro y poco atractivo o más claro. Los diamantes con un buen pulido optimizan mejor la luz y serán más brillantes.

Generalmente, cuanto mayor es la talla de un diamante, más brillante es el diamante. El término "talla" también puede describir una forma de diamante de moda, todas las formas que surgen de lo que nos viene a la mente cuando pensamos en diamantes se denominan formas de fantasía o de fantasía.

En función de sus formas, las fantasías también han tenido sus propios nombres, los más conocidos de los cuales son redonda, princesa, esmeralda, asscher, marquesa, oval, radiante, corazón y pera.

PESO EN QUILATES

Es lógico que cuanto más grande es el diamante, más valioso es, ¿verdad? Hay una cosa curiosa sobre el peso de los diamantes, y es la presión con la que se fabrica.

El peso de los diamantes se expresa en quilates métricos (ct). Un quilate métrico equivale a dos décimas (0,2) de gramo. Los diamantes se pesan a la milésima (0,001) más cercana de un quilate y luego se redondean a la centésima o punto más cercano.

Pequeñas diferencias de quilates pueden significar diferencias de precio de cientos, incluso miles de dólares, dependiendo de la calidad del diamante.

Su precio depende de una serie de variables; el peso es sólo una de ellas. Es un concepto muy sencillo: los diamantes grandes son más raros que los pequeños.

No confunda el término quilate con quilate. El quilate es una unidad de medida utilizada para describir cuánto oro puro hay en una aleación.

Más información: https://www.gia.edu/diamond-quality-factor

ARTICLES YOU MAY LIKE

Formación

The jewelry rendering revolution you didn’t know you needed

El renderizado 3D se ha convertido en una herramienta esencial para la joyería moderna, ya que permite visualizar y perfeccionar los diseños antes de su fabricación. Entre las numerosas opciones disponibles, KeyShot destaca como el renderizador de productos más eficaz y accesible para los joyeros. Descubra por qué este software puede transformar su proceso de diseño.

READ MORE »
Formación

Gold Prices and Jewelry: A Testament to Industry Resilience

Since the 1980s, the precious metals market has undergone significant changes, driven by the price of gold, palladium, platinum, rhodium and silver. These changes have not only influenced the economic value of these metals, but have also transformed the jewelry industry and consumer trends. Find out how this market has evolved and what factors have influenced this transformation.

READ MORE »
Formación

Captivate Clients with Jewelry Designs Powered by RhinoArtisan and KeyShot

The integration of RhinoArtisan with KeyShot has revolutionized the jewelry rendering process, offering a seamless and efficient experience. With features such as live linking and the update instance, this combination eliminates unnecessary steps and makes it easier to visualize and refine designs. Discover how these tools can streamline your workflow.

READ MORE »